Ginebra Edinburgh

La historia de la Ginebra Edinburgh

En 1777, existían en Edimburgo más de 400 alambiques pero sólo había 8 con licencia para operar; la destilación ilícita reinaba en la ciudad. Por aquel entonces, Gin Rosé, procedente de Londres, ginebra rosada debido a los botánicos de la época, era la ginebra más “Premium” que se podía encontrar en Escocia. Los Maestros Destileros Escoceses, en sus frecuentes viajes a Londres se habían dado cuenta que en Inglaterra usaban para hacer ginebra unos botánicos diferentes a las de ellos. Entre éstos encontraron bayas de enebro, cítricos, cilantro… Entonces combinaros los botánicos de más calidad procedentes de Londres con 3 botánicos secretos autóctonos de Escocia, eliminaron las botánicos responsables del color rosado y crearon su propia ginebra.

En la elaboración de esta ginebra se emplean 11 ingredientes botánicos, algunos autóctonos de Escocia, como son el brezo o el cardo, permaneciendo tres de sus ingredientes en secreto.

La ginebra Edinburgh es destilada en un alambique tradicional escocés llamado cariñosamente “Jenny”, en un proceso de quíntuple destilación. El producto final, es limpio y transparente, fresco y picante al olfato, y frutal y picante, con notas de pino y brezo al gusto.

Fue lanzada al mercado el año 2010, año en que obtuvo la medalla de oro en el Spirit International Prestige.

Actualmente podrás encontrar la Ginebra Edinburgh www.gintoniq.com

 

Botanic, es la ginebra de moda

Botanic, es la ginebra de moda!

Esta destilada en Langley Distillery, empresa fundada en Birmingham en el año 1920 sobre antiquísimos manantiales naturales de agua. Botanic London Dry Gin adquiere su personalidad definitiva en las bodegas Williams & Humbert gracias a su fusión con una gran variedad de botánicos, más de diez, 100% naturales que le aportan ese sabor fino y elegantemente equilibrado.

Botanic se presenta al mercado en dos versiones: 

London Dry Gin Premium (40% Vol.)

Elaboración: Ginebra procedente de grano inglés de gran calidad sometida a tres procesos de destilación. Para su elaboración se han utilizado ingredientes botánicos como la mano de Buda, el enebro, la mandarina, el tomillo, el cilantro, el limón, la canela, la menta piperita, la manzanilla, el anís matalahúga, la naranja dulce, la almendra, el cardamomo o el mango.

Nota de cata: Es una ginebra ligera y seca, prominente en botánicos destacando el enebro y la cáscara de almendra, con ligeras notas cítricas de mano de Buda, bergamota y naranja dulce.

London Dry Gin Ultra Premium (45% Vol.)

Elaboración: Ginebra sometida a cuatro procesos de destilación en alambiques centenarios siguiendo el sistema tradicional inglés. Entre la selección de botánicos utilizados resaltan las aportaciones de la mano de Buda, mandarina, limón, naranja dulce o almendra, entre otros.

Nota de cata: Destacan aromas intensos y delicados, predominando las notas cítricas de mano de Buda y naranja dulce, con notas especiadas y terrosas de semillas, destacando el enebro y cardamomo, envueltas en un final floral de azahar.

En gintoniQ tenemos las ginebras Botanic http://www.gintoniq.com

Ginebra Platú

Hoy hablamos de una ginebra especial, primeramente por que sus creadoras son 2 mujeres emprendedoras con un extenso conocimiento del sector, Cristina Codesido y Marián Barcia.

Gin Platú es una ginebra gallega de origen pero londinense de nacimiento, ya que la destilación del espíritu se realiza en un pequeño pueblo al norte de Londres. Tal y como sostiene Cristina Codesido Fernández, impulsora de esta iniciativa junto con Marián Barcia Pérez, el motivo no es otro que la búsqueda de la excelencia. Así, si los gallegos destacan por sus orujos -otra de las apuestas de las pontevedresas-, son los ingleses las máximas autoridades cuando se habla de ginebra. «Eso sí, todo bajo nuestras pautas y bajo nuestra formulación», remarca Cristina, al tiempo que deja claro que «todos los elementos naturales que puedan llevarse desde Galicia, los llevamos».

La fórmula patentada implica tres destilados, de tal manera que la maceración de los diez botánicos -bayas de enebro, semillas de cilantro, canela, nuez moscada, raíces de orís, regaliz y angélica, así como cortezas de casia, limón y naranja- se lleva a cabo entre el segundo y tercero. «Los elementos naturales maceran un mínimo de treinta días con remontados diarios para que el alcohol absorba lo más posible los matices que queremos que estén presentes».

Una vez concluida esta fase viene el toque final, el máster degree, momento en el que se llevan «los alcoholes a un nivel óptimo, que son 39 grados. Es cuando se ensalzan al máximo los botánicos, que trasladan frescura, calidez y la vuelvan golosa. El que prueba Platú no solo se toma un gin-tonic, repite».

Respecto a la puesta en escena o combinados maestros de Gin Platú os proponemos dos Perfect Serve, uno para aperitivo y otro para sobremesa:

APERITIVO:

Gin Platú y tónica combinado con FRESA (1/2) y PIEL DE PEPINO. Ayuda a abrir el apetito y a mejorar la absorción de componentes gastronómicos (ej. mejor absorción de hierro y proteínas), impidiendo la absorción de componentes no deseados (grasas…). Se vuelve denso y potencia la Regaliz.

SOBREMESA:

Gin Platú y tónica combinado con PIEL DE NARANJA y RAMITA DE CANELA. Es digestivo y refrescante, para aligerar la pesadez de las comidas. De esta forma el Gin PLATUº  se vuelve fresco y potencia los cítricos, para continuar con una sensación agradabe de calidez proporcionada por la canela, que también posee el propio destilado en su maceración.

En gintoniQ encontraras la ginebra Platú http://www.gintoniq.com

Ginebra Isfjord

Este post lo dedicaremos a la Ginebra Isfjord, una ginebra especial por su proceso de elaboración.

Hace 180.000 años  la nieve que cayó en el Ártico se fue comprimiendo lentamente hasta convertirse en hielo y  así fue como se formó la capa de hielo de Groenlandia.

Concretamente el fiordo Icefiord en Llissat (Groenlandia) produce más de 86.000.000 de toneladas de icebergs cada día. Estos icebergs van flotando por los  fiordos, y a diario, este hielo es literalmente pescado por los pescadores de la zona, del que se obtiene el agua con la que se destila la Ginebra Isfjord.

Los habitantes de Groenlandia se han ganado la vida durante mucho tiempo a través de la pesca, pero ahora el pescado se está terminando y la obtención de agua dulce es un gran recurso para la economía local.

Es importante mencionar que este proceso de obtención del agua más pura del planeta no tiene consecuencias negativas para este lugar único en la tierra, ya que no se golpean los glaciares y simplemente se recogen las piezas de hielo que acabarían fundiéndose en el mar.

Sólo pueden recoger estas piezas de hielo cuatro empresas en todo el mundo, por que se requiere un permiso especial.

Así, la ginebra Isfjord es destilada minuciosamente cinco veces con la más pura agua del Iceberg Icefiord, y junto a los sabores de los mejores ingredientes botánicos seleccionados (raíces de angélica, bayas de enebro, cardamomo, bergamotta limoncillo y naranja)  dan una experiencia única.

Isfjord Premium Arctic Gin es una ginebra sorpresiva y desconocida, aunque considerada por los sumilleres que la conocen como una de las mejores del mundo.

Notas de la cata

En nariz notas herbales de muy sutil fragancia nos dejar apreciar una terminacion floral con mezcla de la naranja dulce

En boca, de trago facil y sedoso con notas de regaliz mezcladas con el enebro  con final poderoso y alguna nota de dulce de naranja  muy equilibrada

En gintoniQ encontraras la ginebra Isfjord http://www.gintoniq.com