Ginebras Port of Dragons

Esta semana hablamos de las ginebras Port of Dragons. 

Únicas en su género, nos ofrecen al paladar un toque tradicional,  además de un elegante estilo alquimista de modernos e intensos sabores aterciopelados. Todo ello se debe a que es el primer destilado en el mundo creado con una excelente base de grano malteado, al que se le añaden 14 especias naturales de gran  selección y con denominación de origen además de ser el enebro  de los Pirineos y que mediante cuatro exhaustos procesos de destilación, integran todas las esencias de los botánicos gracias a los artesanales alambiques de cobre, quedando maravillosamente homogéneas todas sus fragancias con el alcohol, aportando sensaciones nunca experimentadas.

-Port of Dragons 100% PURE: Con una marcada presencia de enebro y  toques diferentes gracias al resto de 14 botánicos empleados, nos ofrece estupendos aromas y sabores genuinos además de sofisticados.

Perfect Serve: Tónica 1724 – 3 ó 4 bayas de enebro decorativo en el interior de la copa. Twist lima opcional. Gotas de lima en el interior opcional.

 

-Port of Dragons 100% FLORAL: Destilada con 14 botánicos entre ellos flores naturales; como pétalos de rosa, lirios y amapola. Consta de una sutil presencia de enebro, aportando sensacionales aromas y sabores a flores que se alejan de lo clásico.

Perfect Seve: Tónica Indi – 3 ó 4 granos de granada en el interior de la copa. Twist de piel de naranja depositando en el interior los aceites esenciales “pulverización” y la piel de naranja opcional que aportará cierto toque de amargor.

En gintoniQ encontraras las ginebras Port of Dragons  http://www.gintoniq.com

El origen de la Ginebra y del Gintonic

EL ORIGEN DE LA GINEBRA SE SITÚA EN EL SIGLO XVII EN LOS PAÍSES BAJOS

Franciscus Sylvius. (Francois de le Boe; 1614-1672) Profesor de la facultad de medicina de la ciudad de Leyden en Holanda, destiló el fruto del enebro con alcohol puro, a fin de producir un elixir medicinal.

Atendiendo a las propiedades beneficiosas que desde siempre ha tenido el enebro para el organismo.

El elixir del doctor Silvius se hizo tan popular en Holanda, que se extendió rápidamente el consumo de genever en los Países Bajos.

 Inglaterra 1688. En la invasión a Gran Bretaña.

“Glorious Revolution”, los soldados de los Países Bajos, como prescripción médica, tomaban la Genever una vez al día que portaban consigo para prevenir el paludismo y otras enfermedades contagiosas. Pero además, también se sabe que consumían dicho elixir en sus tertulias.

Durante la invasión, fue proliferando ésta bebida rápidamente entre la población Inglesa. Y así, fue abandonando su función medicinal y convirtiéndose en una bebida de gran consumo popular.

En 1698, el Holandés Guillermo de Orange, accede al trono británico como Guillermo III, llevando consigo a la isla, la fórmula de la tan consumida genever en holanda.

A dicho elixir, le añadieron especias importadas de sus colonias en la India. Y  fue tal el éxito, que se convirtió en la bebida predilecta de la aristocracia Inglesa. Naciendo de este modo la famosa Gin.

A tanto llegó el entusiasmo suscitado, que su consumo, provocó por sus excesos un serio problema para el país.

1735 el pintor William Hogart, dejó testimonio de esta etapa sombría y decrépita, en su excelente óleo “Gin lane” o calle de la ginebra.

Gran Bretaña, En 1736. Mediante el Acta de la Ginebra (Gin Act),  prohiben su elaboración, venta y consumo, dando pié a  amotinamientos populares. Esta ley seca de la época, hizo que proliferasen las destilerías clandestinas, vendiendo el destilado a muy elevado precio y con grave deterioro en su calidad, causando  estragos físicos y psíquicos entre la población.

Seis años más tarde, en (1742), se levanta la prohibición y la ginebra inglesa recuperó definitivamente su esplendor y su libre distribución. Fijando un fuerte sistema de tasas a todas las bebidas alcohólicas importadas, consiguieron superar en más de 6 veces,  las ventas de ginebra con respecto a las de cerveza, y todo ello, gracias a las normas que regularon su elaboración, comercio y consumo, además de su situación fiscal.

EL GINTONIC

Si el origen de la ginebra, está en la búsqueda de un medicamento, el Gintonic es muy similar. En el Imperio Británico del siglo XVII, especialmente por la India, se extiende la malaria que hace estragos entre la población civil y los soldados. Para combatirla,  crean en 1783, a través de la Carburi Schwppes, un remedio llamado tónica, que siendo esencialmente agua con quinina, se convierte en un elemento base contra la malaria. Pero el intenso amargor de la quinina, fue un problema para los soldados,  que tuvieron la ingeniosa idea de atenuarlo, mezclándolo con otro medicamento, el  Genever, prescrito para prevenir el paludismo y otras enfermedades comunes entre ellos. Combinando ambos, hacían más agradable el sabor de la quinina, ya que la Gin de la época era extremamente dulce.

La tónica actual ya no tiene el cometido medicinal de antaño, pero conserva la quinina, haciéndola tonificante, refrescante y excelente con unas de sus mejores acompañantes, 

Nace gintoniQ

gintoniQ es una tienda online especializada en las mejores ginebras y tónicas premium del mundo. Nuestro principal objetivo es ofrecer productos de calidad para consumidores que buscan el mejor gintonic. Entre nuestra oferta podrás encontrar todos los productos relacionados con el mundo del gintonic (especias, complementos, packs…).

gintoniQ nace de nuestra propia experiencia, de querer preparar para nuestros amigos el mejor gintonic… y de respetar el mejor “perfect serve” en cada ocasión.

El “perfect serve” es la combinación óptima de ingredientes para realzar los matices de sabor de una bebida, aumentando el disfrute y la singularidad de la misma. Incluye el tipo de vaso, la cantidad a servir y los mejores ingredientes para su combinación, así como el orden y ritual a seguir.

Para preparar un buen gintonic os recomendamos seguir los siguientes pasos:

1- Escoger una ginebra y una tónica Premium.

2- Utilizar una copa balón o un vaso ancho para que quepa bien todo el combinado.

3- Añadir los hielos, que deben ser trasparentes y estar muy fríos. Se sirven unos 5 o 6 hielos, y se mueven en la copa para enfriarla. Si los hielos no estuvieran suficientemente fríos, hay que quitar el agua que se desprende.

4- Añadir uns 5 cl. de ginebra premium sobre los hielos.

5- Añadir las especies y ingredientes necesarios para tu perfect serve. Cuando utilicemos frutas cítricas, estas debe ser lo más frescas posibles, y  utilizamos la piel exterior para aportarle sus aromas. El gintonic clásico sólo lleva una piel fina de limón, exprimida encima de la ginebra, para que sus aceites esenciales perfumen la copa.

6- Por último servimos muy lentamente la tónica premium fría (entre 3 y 5º C, para que conserve todo el gas), inclinando un poco la copa, para evitar que pierda su burbuja.

Por todo lo expuesto, para nosotros la preparación un gintonic se ha convertido en un arte.  Un arte que os iremos explicando en este blog. En el que os haremos participes de las nuevas tendencias en el mundo gintonic!

Si quieres más información sobre gintoniQ, visita nuestra web, nuestro Facebook o nuestro Twitter.

¡Gracias!

www.gintoniq.com